| Por Dan Cellucci

Ampliando el paladar de nuestra gratitud

Todos tenemos nuestros acompañamientos favoritos para el Día de Acción de Gracias: los que nos encanta llevar y los que nos morimos de ganas de disfrutar, hechos por ese hermano o esa tía. También puede haber uno o dos acompañamientos que sabemos que tienen que estar en la mesa, pero que no tocaríamos ni con una cuchara de tres metros. ¿Camotes con malvaviscos? No, gracias.

Lo mismo podría decirse de la lista de cosas por las que decidimos dar gracias, no sólo en esta época del año, sino todos los días. Expresar gratitud, incluso por las cosas difíciles, es esencial en la fe y el liderazgo. He aquí algunos “acompañamientos alternativos” adicionales que podríamos intentar incorporar a nuestra acción de gracias diaria:

 

Por las veces que nos sentimos humillados

Qué asco, ¿quién quiere eso? Sin embargo, cada vez que somos humillados, tenemos la oportunidad de acercarnos más a la cruz y dar gracias por la redención que supuso la humillación que nuestro Señor decidió soportar por nosotros.

Por las veces que nos vemos obligados a esperar

¿Y nuestros grandes planes? Especialmente para los que somos del “tipo A”, tomarnos un momento para agradecer una pausa forzada puede ser una forma de recordar la libertad que recibimos al darnos cuenta de que no tenemos el control. Los planes de Dios son siempre mucho mejores que los nuestros.

Por los momentos en que dudamos

“¡Pero necesito saber!” Cuando experimentamos momentos de incertidumbre, podemos encontrar descanso eligiendo dar gracias a Dios, sabiendo que él no espera ni pide nuestra comprensión, sino más bien nuestra confianza.

Puede que tengamos que presionarnos para añadir estos retos a nuestro plato del Día de Acción de Gracias. Aun así, si elegimos verlos como parte de la cornucopia de la infinita bondad de Dios, la gracia que se derramará puede hacer que incluso esos camotes con malvaviscos sepan mejor.


Dan Cellucci es el CEO de Catholic Leadership Institute.

Read this article in English! (Versión en ingles)